BIO
Nací en Madrid en 1988. Soy Licenciada en Bellas Artes, y Máster en Diseño Gráfico y Animación Digital [Madrid, 2010], aunque mi andadura en la pintura comenzó de la mano de Carmen Cantera en Madrid, en 2001. Fui becada en L’Accademia di Belle Arti di Brera [Milán, 2009-2010]. He participado en seminarios a cargo de Lorenzo Tauti [Italia, 2010], Roberto Casiraghi [Italia, 2010], Bruno Giovanni [Italia, 2010], Nicolas Pipper [España, 2008], Javier Riera [España, 2006-2009] y Francisco Carpio [España, 2007], entre otros. Fui miembro del Colectivo Vuelta de tuerca de 2011 a 2013. En 2012, fui seleccionada como artista en residencia en Talleres AVAM, en colaboración con el Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid. De 2013 a 2015, asistí al Taller de pintura y Clínica de obra a cargo de Diana Aisenberg [Buenos Aires, Argentina]. He participado en distintas exposiciones, entre las que se destacan “10.000 km” [Buenos Aires, Argentina, 2015] y “Descritos”, en el Centro de Arte Contemporáneo MATADERO MADRID [Madrid, España, 2012]. Desde 2010, compagino el arte con los nuevos medios. He trabajado como animadora digital en distintas productoras audiovisuales y medios de comunicación como Canal+ y Digital+ [Sogecable], El País Vídeo [Prisa] y La Sexta [Mediapro, Atresmedia], en la actualidad. También imparto talleres de pintura y bordado.
STATEMENT
Mi trabajo se estructura entre el arte tradicional y los nuevos medios. Las pinturas se fundamentan en el paisaje, donde se constituye la transformación de la realidad a través de un mundo propio. Emoción, pasión e ingenuidad inciden en una forma personal de ordenar el propio mundo. Supone un vínculo entre la mirada, el concepto y la representación. Existe un paralelismo con el paisaje romántico y el expresionismo abstracto, y tiene mucho que ver con la poética de lo sublime. La luz y el color tienen una importancia fundamental en toda la obra, donde lo terrenal juega con lo espiritual, y lo natural roza con lo impredecible. Si, para mí, la inspiración en el paisaje nace de la conciencia de la dimensión espacial, ser y estar en el mundo, del asombro ante él, de su contemplación y sublimación, de la voluntad de describir, representar, comprender y explicar el mundo exterior como un propósito de darle forma conveniente u ordenarlo; es la búsqueda de un paradigma de respeto e integración en él lo que intento plasmar en mi obra. Trato de hacer un acercamiento humanístico al paisaje y al territorio, buscando no sólo entender los detalles o circunstancias particulares que lo transforman sino especialmente las relaciones que se establecen en él. Pretendo establecer un hilo conductor que relacione diversos conceptos como la estética y la ética; y el devenir entre sentimiento, reflexión y acción.